Cascada de San Xusto

Cascada de San Xusto

¡Hola, aventureros! Si están buscando un plan perfecto para disfrutar de la naturaleza, no pueden dejar de visitar la Cascada de San Xusto en Lousame, A Coruña. Solo necesitan tomar la carretera AC-543 que conecta Santiago de Compostela con Noia, y después de recorrer unos 41 km y llegar al lugar de Toxos, se encontrarán con un entorno espectacular donde el río San Xusto hace magia. Y no solo eso, ¡a un paso también tienen el monumental monasterio de Toxosoutos, fundado en 1132! El paseo desde aquí, rodeado de carballos, te hará sentir que entras en un bosque encantado.

Las cascadas son lo que realmente roba el show, con una caída de agua de unos 8 metros que forma unas pozas ideales para un chapuzón. La ruta está bien señalizada, así que no hay pérdida. Desde el área recreativa de Brandia, el sendero los llevará pegados al cauce del río Vilacoba, donde las vistas son de esas que se quedan grabadas en la memoria. Es un rincón maravilloso para escapar de la rutina y respirar aire puro, así que ¡carguen sus mochilas y láncense a la aventura!

Cascada de San Xusto

Cascada de San Xusto

Reserva natural
4,8
57Reseñas
431Fotos
Pista San Xusto, 27, 15214 Lousame, A Coruña
Cascada de San Xusto

Horarios Cascada de San Xusto

DíaHora
lunesAbierto 24 horas
martesAbierto 24 horas
miércolesAbierto 24 horas
juevesAbierto 24 horas
viernesAbierto 24 horas
sábadoAbierto 24 horas
domingoAbierto 24 horas

El horario podría cambiar.

Cascada de San Xusto

Mapa Ubicación Cascada de San Xusto

Cascada de San Xusto

Dónde se encuentra la Cascada de San Xusto

¡Hey, gente! ¿Listos para una aventura en la naturaleza? Quiero hablarles sobre un lugar espectacular que se llama Cascada de San Xusto, situada en Lousame, A Coruña. La verdad, no es solo una cascada, sino parte de un conjunto natural que incluye la famosa cascada de Toxosoutos. Si buscas un sitio que te haga sentir en medio de la jungla, este es el lugar. Pasando la primera cascada, hay un sendero que te lleva hasta un antiguo molino en ruinas, y si sigues subiendo, encontrarás una levada que te guiará hacia un puente de madera. Una vez que lo cruzas, te espera la cascada y su preciosa poza en un entorno verde y agreste que te dejará sin aliento.

Ahora, tengo que advertirte, el camino puede ser bastante irregular y resbaladizo, así que es fundamental llevar un *buen calzado*. También, si alguno de ustedes tiene problemas de movilidad, puede que se lo piense dos veces. Pero no se preocupen, aunque a veces el lugar está algo descuidado, sigue siendo una experiencia maravillosa. ¡Ah! Y no se preocupen por perderse, aunque hay opiniones variadas sobre la señalización, generalmente todo está bien marcado para disfrutar de cada rincón.

Una cosita más que me gustaría mencionar: quizás el entorno se vea un poco descuidado a veces, pero eso también le da un toque especial, ¿no? Es como hacer una expedición en medio de la naturaleza. Este sitio es ideal para un paseo, donde podrás descubrir mini cascadas y disfrutar de un momento de tranquilidad, sobre todo en un día laborable. ¡Llevad vuestra cámara para capturar esos momentos!

Y para aquellos que estén preguntando, ¿dónde se encuentra la Cascada de San Xusto? Es sencillo. Se sitúa en la Pista San Xusto, 27, 15214 Lousame, A Coruña. Cuando llegues al monasterio de Toxosoutos, solo tienes que mirar hacia atrás del cementerio y verás como si unas escaleras te invitan a seguir hacia arriba, donde empieza la verdadera aventura. No olvides estar atento a las pequeñas cascadas y a la magia que te rodea. ¡Te va a encantar!

Cascada de San Xusto

Qué carretera debo tomar para llegar a la Cascada de San Xusto desde Santiago de Compostela

Si decidís dar un paseo por la Cascada de San Xusto, os aseguro que no os arrepentiréis. De hecho, este lugar es de 5 estrellas en belleza. Podéis encontrar varios saltos de agua y hay un sinfín de rutas de senderismo que os harán sentir parte de la naturaleza. Lo mejor, si tenéis coche, es dejarlo en el Monasterio y desde allí la cosa se hace muy fácil, ya que los saltos están muy cerquita. El entorno es pura maravilla, con paisajes que parecen sacados de una postal.

Si no queréis arriesgar y buscáis un lugar donde aparcar, hay un parking al lado del cementerio (si no hay un entierro, claro) donde podéis dejar el coche. Una vez que estéis listos, podéis optar por bajar por las escaleras o por una pendiente. Si os decidís por el camino recto, encontraréis la iglesia y, justo detrás, el cementerio antiguo que tiene su encanto. A la izquierda, después de salir, hay un puente de madera que os dará una vista espectacular de la pequeña fervenza de San Xusto. Pero si giráis a la derecha, ¡ahí empieza la aventura! Encontraréis varias caídas de agua y hasta un pequeño puente medieval.

¡Ah! Y no os olvidéis de la Fervenza de Touxosouto. Si en vez de ir por el puente seguís la senda que está por encima del cementerio hacia la izquierda, a unos 80 metros la encontraréis. Es simplemente espectacular, aunque bajad con cuidado porque el terreno puede ser resbaloso, como los corazones fríos de algunos.

En cuanto al monasterio, es un lugar precioso, eso sí, id con cuidado porque hay gente que se cuela en las habitaciones pensando que está permitido. Si lo visitáis un día laborable, no tendréis que esperar y no es necesario hacer una reserva. La paz que se respira aquí es única y merece la pena hacer una parada para sacar unas fotos.

Ahora, para llegar a la Cascada de San Xusto desde Santiago de Compostela, simplemente seguid la N-550 en dirección a Pontevedra. Después tomad la salida hacia la AC-543, siguiendo las indicaciones hacia Lousame. ¡Casi que ya estáis allí! Con un poco de suerte y buen clima, podréis disfrutar de un día increíble en medio de la naturaleza. ¡Nos vemos en la senda!

Cascada de San Xusto

Cuántos kilómetros hay desde Santiago de Compostela hasta la Cascada de San Xusto

La Cascada de San Xusto es de esas joyitas que no se pueden dejar pasar. Imagina un lugar donde el agua cae con fuerza desde unos 8 metros y está rodeada de un bosque atlántico impresionante. Si decides dar un paseo por allí, el sendero que sigue el río es una delicia. Es un recorrido bastante corto y fácil, perfecto para ir con los peques. ¡Ellos van a disfrutar como locos! Y si piensas en un buen chapuzón, la poza que se forma es simplemente chulísima, ideal para refrescarse en esos calurosos días de verano.

Lo mejor de todo es que es un lugar poco conocido, así que tampoco tendrás que lidiar con grandes multitudes. De hecho, es sorprendente encontrar un sitio tan impresionante que aún no está masificado. Después de las últimas lluvias, el río se ve espectaculares, así que no te sorprendas si te quedas boquiabierto con el paisaje. Además, justo al lado del edificio del monasterio hay otra pequeña cascada que vale la pena descubrir. Es un plus a tener en cuenta si decides pasear por los senderos que rodean la zona.

No hay que complicarse con reservas porque no se necesitan, así que ¡anímate a ir un fin de semana! Recuerda que el acceso es bastante fácil, pero no olvides llevar un par de zapatos cómodos porque en algunas partes el camino se puede poner un poco angosto. Y, si te gusta la naturaleza y las vistas de ensueño, definitivamente este es un lugar que tienes que ver al menos una vez en la vida.

Ahora, si te preguntas desde dónde puedes visitar esta maravilla, la distancia desde Santiago de Compostela hasta la Cascada de San Xusto es de aproximadamente 30 kilómetros. Así que puedes hacer una pequeña escapada de un día y disfrutar de la belleza gallega en su máxima expresión. ¡No te lo pierdas!

Cascada de San Xusto

Fotografías Cascada de San Xusto

Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto

Artículos relacionados