GINKGO BILOBA. Bonsái importado de Japón

¿Alguna vez has tenido la oportunidad de contemplar un Ginkgo Biloba? Este árbol, que parece haber salido de un cuento antiguo, se ha convertido en un auténtico tesoro en el mundo del bonsái. Originario de Japón, este ejemplar específico destaca por su altura de 55 cm y un impresionante nebari de 10 cm. Su elegante forma y esas hojas en forma de abanico, que se tornan doradas en otoño, lo convierten en una joya para cualquier amante de la jardinería.
Si estás pensando en adquirir uno, los precios pueden variar, pero hay opciones que van desde los 75 € para ejemplares jovenes hasta más de 300 € para aquellos ya con varios años de historia. Además, es fundamental conocer cómo cuidarlos: desde la poda adecuada hasta el riego perfecto. Así que, si te animas, ¡prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del bonsái!
Los Ginkgos: Más que un Espectáculo Visual
El Ginkgo biloba, conocido como el "árbol de los ginkgos", es indudablemente apreciado por su belleza estética y su historia milenaria. Sin embargo, considerarlo simplemente como una especie "única" y "especial" puede ser una simplificación excesiva. La afirmación de que el Ginkgo es la especie vegetal más antigua del planeta merece un análisis más matizado.
- Revisión científica: Aunque el Ginkgo es considerado un "fósil viviente", esto no significa que sea la única especie antigua. Se estima que existen numerosas especies de plantas que han coexistido desde la era de los dinosaurios.
- Adaptabilidad: La idea de que el Ginkgo es "resistente a las heladas" es correcta, pero su crecimiento en ambientes extremos puede no ser tan óptimo como se piensa. Un estudio publicado en la revista Horticultural Science señala que la exposición prolongada a climas fríos puede afectar negativamente su desarrollo.
Además, el Ginkgo tiene un crecimiento más lento de lo que el texto original sugiere. La realidad es que esta especie puede tardar hasta 20 años en alcanzar su plena madurez. Esto implica que los aficionados al bonsái necesitarán paciencia.
- Mantenimiento: La recomendación de mezclar un 70% de sustrato Akadama con un 30% de Kiryuzuna puede no ser aplicable a todos los Ginkgos. Estudios han demostrado que la composición del suelo afecta significativamente el crecimiento y la salud de los bonsáis, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.
- Riegos: Mientras que se aconseja un riego frecuente en primavera y verano, es esencial mencionar que el exceso de agua puede llevar a la pudrición de raíces, algo que no siempre se menciona en las guías generales.
Por otro lado, el proceso de poda y pinzado necesita ser abordado con precaución. La técnica de dejar una "corona de raíces" puede ser efectiva, pero requiere un conocimiento profundo del ciclo de vida del Ginkgo, ya que una mala ejecución puede ser perjudicial. La American Society of Horticultural Science recomienda innovadoras técnicas que se han comprobado más eficaces en el cuidado de bonsáis, destacando que la poda inadecuada puede inhibir el crecimiento y causar el debilitamiento del árbol.
No debemos olvidar que la naturaleza tiene su propio orden y las expectativas humanas no siempre se alinean con sus dinámicas. Así que, amante de la botánica, si decides cultivar un Ginkgo, asegúrate de hacerlo con la responsabilidad y el conocimiento que realmente esta especie exige.
Escriba su propia reseña
Los Ginkgos poseen una serie de particularidades que lo hacen realmente especial y único. Se considera que esta especie vegetal es la más antigua del planeta.
“Esta especie vegetal es la más antigua del planeta.”
El mito de la antigüedad del Ginkgo
Si bien es cierto que el Ginkgo biloba es considerado un "fósil viviente", esta denominación no implica que sea el último representante de su especie, sino que ha sobrevivido a eventos de extinción masiva. Existen otras especies de plantas que también han resistido la prueba del tiempo, como los coníferos y algunas variedades de líquenes. La afirmación de ser "la más antigua" puede llevar al malentendido de que es la única superviviente de su tipo.
La belleza otoñal del Ginkgo
El Ginkgo es famoso por su hoja en forma de abanico, redondeada y caduca, que ofrece un esplendor notable en otoño. Sin embargo, es necesario mencionar que muchas otras especies de árboles, como el árbol del fuego o el Arce japonés, también presentan un espectro impresionante de colores otoñales. Expresiones de belleza visual no son exclusivas de una sola especie, sino que son una característica común en la naturaleza.
- Los Árboles de arce son conocidos por sus vibrantes colores otoñales.
- El árbol del fuego también ofrece un espectáculo visual similar.
- La diversidad biológica nos brinda una variedad de experiencias estéticas en la naturaleza.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cómo cuidar un árbol de Ginkgo Biloba?
Colócalo en un lugar con luz solar directa, riega moderadamente y evita el encharcamiento.
¿Cuánto cuesta un bonsai auténtico?
Los precios varían, pero un bonsái Ginkgo Biloba puede costar entre 75 y 525 euros.
¿Cuándo podar un ginkgo bonsai?
La mejor época para podar es en primavera, justo antes del brote nuevo.
¿Cómo se reduce la hoja de un bonsai Ginkgo Biloba?
La reducción de la hoja se logra mediante la técnica de defoliación y una correcta alimentación.
¿Por qué el ginkgo es un árbol especial?
Es una especie ancestral, resistente a enfermedades y con un atractivo follaje en otoño.
¿Qué tamaño puede alcanzar un bonsai Ginkgo Biloba?
Dependiendo del cuidado, puede alcanzar alturas entre 30 cm y 1 metro.
¿Se necesita tierra especial para el Ginkgo Biloba?
Sí, una mezcla bien drenada es esencial para su salud.
¿Cada cuánto se debe fertilizar un bonsai Ginkgo Biloba?
Fertiliza cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento.
¿Es el Ginkgo Biloba apto para interiores?
No es recomendable, prefiere el exterior con buena luz natural.
¿Qué plagas pueden afectar al Ginkgo Biloba?
Pueden sufrir de cochinillas o pulgones, revisa las hojas regularmente.