Monasterio de San Martín Pinario

Monasterio de San Martín Pinario

Si estás en Santiago de Compostela, no puedes perderte el Monasterio de San Martín Pinario, un verdadero tesoro arquitectónico a solo unos pasos de la Catedral. Este lugar, fundado por monjes benedictinos hace siglos, tiene una historia que se remonta al siglo X, ¡sí, hace más de mil años! Es el segundo monasterio más grande de España, después de El Escorial, y eso lo convierte en una visita absolutamente imprescindible. Su impresionante iglesia combina elementos del último renacimiento y el barroco, y la hermosa fachada plateresca te dejará boquiabierto.

El monasterio no solo es colosal en tamaño, cubriendo unos 20,000 metros cuadrados, sino que también es un símbolo del esplendor gallego. La planta del templo tiene forma de cruz latina y cuenta con varias naves, ¡perfecto para perderse un rato! Además, si te interesa la historia, la antigua iglesia data del siglo XII, mientras que la actual fue terminada en el siglo XVII. Así que, aunque vayas por la catedral, asegúrate de dar un saltito a visitar este impresionante rincón y empaparte de su magia y trascendencia histórica.

Monasterio de San Martín Pinario

Monasterio de San Martín Pinario

Monasterio
4,5
765Reseñas
7.483Fotos
Praza da Inmaculada, 5, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña
881 12 29 31
Monasterio de San Martín Pinario

Horarios Monasterio de San Martín Pinario

DíaHora
lunes10:00–20:00
martes10:00–20:00
miércoles10:00–20:00
jueves10:00–20:00
viernes10:00–20:00
sábado10:00–20:00
domingo10:00–20:00

El horario podría cambiar.

Monasterio de San Martín Pinario

Mapa Ubicación Monasterio de San Martín Pinario

Monasterio de San Martín Pinario

Dónde se encuentra el Monasterio de San Martín Pinario

¡Hey, viajeros! Si estáis pensando en hacer una parada en Santiago de Compostela, no os podéis perder el Monasterio de San Martín Pinario. Este lugar es una auténtica joyita justo al lado de la Catedral y, creedme, a menudo pasa desapercibido, pero merece la pena que le dediquéis un rato. La entrada son 10€, así que puede parecer un poco caro, pero la colección de arte sacro y los libros que encontraréis allí son bastante buenos.

En el interior, los retablos del convento son espectaculares y el coro tras el altar mayor es uno de los mejores que he visto, tallado en madera con un nivel de detalle que te deja sin respiración. Además, si necesitáis un rincón de calma en medio del bullicio, el claustro es un lugar que da muchísima paz y está increíblemente bien cuidado. La verdad es que me sorprendió mucho lo bien que se mantendrá todo.

Otro plus es que si llamáis o simplemente os pasáis, hay visitas guiadas a determinadas horas. En una de mis visitas, el guía fue súper atento y se notaba que sabía un montón sobre la historia del lugar. Al final, nos sorprendieron con unas gafas de realidad virtual que hacían la experiencia aún más divertida. La entrada completa con la visita guiada es de 13€, y de verdad que lo vale. No os olvidéis de hacerle un hueco en vuestro itinerario.

Ahora, si no sabíais dónde está el Monasterio de San Martín Pinario, se encuentra en Praza da Inmaculada, 5, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña. Está justo ahí, escondido pero con tanto que ofrecer. ¡Así que ya sabéis, no lo dejéis pasar y disfrutad de esta maravilla en vuestra visita a Santiago!

Monasterio de San Martín Pinario

Cuál es la historia del Monasterio de San Martín Pinario

Ya que estamos hablando de lugares que hay que incluir en tu visita a Santiago, no puedo dejar de mencionar el Monasterio de San Martín Pinario. Seriously, está justo al lado de la catedral, así que si pasas por ahí, no puedes pasarlo por alto. A menudo se le da menos importancia de la que merece, pero te diría que es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. La entrada es un pelín cara, pero vale totalmente la pena. Para mi gusto, lo mejor es optar por la visita guiada. Por solo 8 euros, tienes la oportunidad de explorar rincones que de otra forma no podrías ver.

Hice la visita guiada este lunes y, déjame decirte, ¡fue súper entretenida! Anxo, el guía, hizo que cada rincón cobrara vida mientras nos contaba historias sobre el lugar. No hace falta reservar, solo presentarte un rato antes y ¡listo! La visita dura casi una hora y media, y se pasa volando. Después de la parte guiada, tienes tiempo para explorar el museo y las estancias que ya has visto con el guía, menos las zonas privadas, claro. Pero te aseguro que el retablo mayor y la sillería del coro te dejarán sin palabras. Personalmente, creo que la sillería del coro es incluso más impresionante que la de la catedral.

Ah, y no te olvides de la farmacia, que es una verdadera joya en sí misma. Este monasterio, aunque ha sido un poco olvidado a lo largo del tiempo, es verdaderamente la "joya oculta y ocultada de Santiago". Así que, ya sabes, si estás buscando un lugar espectacular que añadir a tu itinerario, ¡este es el sitio!

En cuanto a la historia del Monasterio de San Martín Pinario, tiene un trasfondo fascinante. Se fundó en el siglo XVI como un monasterio benedictino y, durante su historia, ha sido testigo de numerosos cambios y eventos importantes en la ciudad. A pesar de su enorme valor arquitectónico y cultural, por mucho tiempo no se le ha dado el reconocimiento que merece. Pero hoy en día, es considerado un tesoro oculto en Santiago, un lugar donde la historia, el arte y la espiritualidad se entrelazan de manera espectacular. ¡No te lo puedes perder!

Monasterio de San Martín Pinario

Quiénes fundaron el Monasterio de San Martín Pinario

Y hablando de lugares increíbles, no puedo dejar de mencionar el Monasterio de San Martín Pinario, que está justo en Praza da Inmaculada, 5, Santiago de Compostela. De hecho, es uno de esos sitios que te deja sin aliento. Todavía me acuerdo cuando me quedé una noche en su hotel; con solo 50 euros por una habitación para dos, ¡y el desayuno solo 8 euros! La verdad es que sientes la historia en el aire, rodeado de tantas piedras que han sido testigos de siglos de vida.

Si tienes la oportunidad, no te puedes perder la vista guiada con Anxo. Es un verdadero crack! Nos llevó a recorrer rincones del monasterio que normalmente no ves por tu cuenta, todo por solo 6,50€. Eso sí, asegúrate de hacer tu reserva porque te aseguro que este lugar es una auténtica joya oculta en Santiago, digna de repetir cada vez que vengas. ¡Sin esperar en la cola, y eso es un plus!

No sé exactamente desde cuándo está en pie, pero creo que data del siglo X. La fachada barroca es algo que no puedes dejar de admirar; es simplemente espectacular. Me han contado que el interior es impresionante, aunque yo no pude disfrutarlo en esa ocasión. Pero es que, vamos, es una de esas obras maestras que hay que ver, junto con todos los retablos y el antiguo coro de la catedral que son una maravilla.

Por cierto, para responder a la pregunta que me hizo un amigo el otro día: el Monasterio fue fundado por los monjes benedictinos. Así que ya sabes, si estás en Santiago y quieres disfrutar de un sitio que te haga viajar en el tiempo, no te lo pienses y hazte una escapadita a San Martín Pinario. ¡Realmente no te vas a arrepentir!

Monasterio de San Martín Pinario

En qué siglo se fundó el monasterio

Y pensando en todas las cosas increíbles que verás en Santiago, no se puede pasar por alto el Monasterio de San Martín Pinario. Aunque, cuando piensas en la zona, es fácil que te atrape la Catedral y te olvides de esta joya. Pero, ¿sabías que este monasterio es el segundo más grande de España? Es como si estuvieras pisando un pedazo de historia que, inexplicablemente, se pasa por alto. ¡Imagina lo impresionante que debe ser! Podrás disfrutar de fabulosos retablos de estilo Barroco y una sillería de coro que te dejará sin palabras. Y, sí, vas a notar que la entrada es un pelín más cara si vais en grupo, pero créeme, es una experiencia que no querrás perderte estando en la ciudad.

La visita guiada es donde realmente te vas a llevar la mejor impresión. La información que te compartirán es impresionante, y te permite conocer detalles que no podrías apreciar por ti mismo. Si logras hacer la visita en un día festivo, te toparás con algo más de gente, pero el tiempo de espera rara vez supera los 10 minutos. Eso sí, es recomendable hacer la reserva, porque nunca se sabe cuánta gente pueda querer explorar este lugar tan especial contigo. Y lo mejor de todo es que, con un guiado, la hora y media se pasa volando. Yo me atrevería a decir que es un 10 para el guía, si te toca uno tan fabuloso como el que tuve yo.

Por otro lado, si decides pasar, asegúrate de vestirte abrigado, ya que puede hacer un poco de fresco mientras admiras las maravillas del monasterio. Con solo 4€ por la entrada, ya es un chollo, pero si te animas a la visita guiada, son 6€. Te digo que vale la pena solo por la magnífica capilla y sus piezas románicas. Sin mencionar que hay un pequeño museo con reliquias de santos que son una verdadera maravilla.

Y para aquellos que se preguntan sobre el origen de este fantástico lugar, la fundación del Monasterio de San Martín Pinario se remonta al siglo XVI. Así que ya sabes, te estás metiendo en un espacio que lleva ahí más de cuatrocientos años. ¿Te imaginas todas las historias y eventos que han pasado entre esas paredes? No hay excusa válida para no visitarlo. ¡Hazme caso y ponlo en tu lista!

Monasterio de San Martín Pinario

Por qué es considerado el segundo monasterio más grande de España

Te acuerdas de lo que hablamos de Santiago de Compostela? Bueno, el Monasterio de San Martín Pinario es otro de esos lugares que no te puedes perder. Para entrar, hay que buscar esa puerta al lateral izquierdo; es un poco como un pequeño secreto que solo los que saben lo que hacen pueden descubrir. La entrada solo son 4€, y te aseguro que cada céntimo vale la pena. Estuvimos allí un día laborable, y no había absolutamente nadie más. En serio, fue como si tuviéramos el lugar solo para nosotros. ¡Una maravilla!

Además, si puedes, no dudes en hacer la visita guiada. Recuerdo a Vanessa, nuestra guía, quien hizo que todo fuera didáctico y ameno. Es ideal para todos los públicos, así que no te lo pienses dos veces. O si tienes la oportunidad y fue Silvia quien te guió, ¡puedes dar gracias a ella por hacer que el recorrido fuera especial! La experiencia de visitar la Iglesia del Monasterio y explorar la nueva edición de Las Edades del Hombre fue realmente inolvidable. Imagínate recorrer las naves mientras conoces la historia del lugar y el significado de cada obra, es simplemente fascinante.

Y, si eres un amante del arte, hay que mencionar que dentro de la Iglesia hay nueve espacios donde se exponen pinturas, esculturas ¡y hasta orfebrería! Es impresionante ver cómo se ha tejido la historia de la hospitalidad en cada una de estas obras. Lo más curioso es que el coro está ubicado tras la girola en lugar de en la nave principal, ofreciendo un espacio de recogimiento para los monjes. Eso sí que es original, ¿verdad? ¡Y con dos órganos instalados que rivalizan con los de la propia catedral!

Ahora, seguro te estás preguntando por qué este monasterio es considerado el segundo más grande de España. Pues, no es solo por su tamaño, sino por su impresionante historia y el poder que tuvo en su época. Los recursos, la majestuosidad de su arquitectura y el papel que desempeñaron los monjes a lo largo de los años han hecho de San Martín Pinario un lugar realmente singular. Así que, cuando estés allí, ten presente todo lo que ha ocurrido entre sus muros. ¡No te arrepentirás de incluirlo en tu itinerario!

Monasterio de San Martín Pinario

Qué estilos arquitectónicos predominan en la iglesia del monasterio

Hablando del Monasterio de San Martín Pinario, ¡tienes que incluirlo en tu lista de imprescindibles en Santiago! La iglesia es simplemente espectacular y tiene una cantidad de arte impresionante en su interior. Desde los retablos hasta la orfebrería, cada rincón está lleno de detalles fascinantes que te dejarán boquiabierto. Es una pena que no se le dé más publicidad porque realmente parece un tesoro oculto en la ciudad. Si decides hacer una visita en un día laborable, ten en cuenta que el tiempo de espera puede variar entre 30 y 60 minutos, así que prepárate a disfrutar de la anticipación.

Si te decides a quedarte por la zona, te recomiendo que consideres forjar un vínculo especial con el lugar. Mis amigos y yo encontramos un hotel perfecto en las cercanías, con habitaciones sencillas y un ambiente chill que invita a relajarte después de un día de turismo. No tendrán televisión, pero ¿quién necesita eso cuando tienes una buena conversación? Lo mejor es el desayuno sencillo que no falla, y tampoco te puedes perder el menú de comidas y cenas; ¡todo súper casero y a buen precio!

Una de las mejores cosas del monasterio es que, al ser un monasterio descralizado, puedes explorar todos los espacios compartidos por los monjes sin el agobio que sientes en otros lugares más turísticos de Santiago. La restauración ha sido increíble y te ofrece una visión fascinante del estilo de vida monástico. Y este año, la iglesia también alberga la exposición de Las Edades del Hombre, que es algo que no te puedes perder. El personal es muy amable y todo está montado con un gran gusto, así que no dudes en acercarte a disfrutarlo.

Y en cuanto a la arquitectura, la iglesia del templo destaca principalmente por su estilo barroco gallego, que es una auténtica maravilla. Además, a diferencia de otras capillas donde el acceso a lugares como el coro y el altar suele estar restringido, aquí tendrás la oportunidad de descubrir esas áreas especiales. Así que, si quieres disfrutar de una experiencia única, ya sabes, ¡no dudes en visitar el Monasterio de San Martín Pinario!

Monasterio de San Martín Pinario

Fotografías Monasterio de San Martín Pinario

Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario

Artículos relacionados