¡Hey, amigos! Si alguna vez están paseando por el paseo marítimo de A Coruña, no pueden perderse la Escultura del Pulpo, ¡es la más fotografiada de la ciudad! Este increíble pulpo fue creado por el artista local Javier M. Padín Martínez y ha sido el lugar predilecto para miles de turistas que quieren hacerse una foto sentados entre sus tentáculos. ¡Imagina la risa al desplegar esas tentáculos en una instantánea!
La escultura fue inaugurada en 2004 y está ubicada cerca del famoso Ascensor Panorámico del Monte San Pedro. Está hecha de hormigón armado y recubierta con un montón de piezas de cerámica de colores que brillan bajo el sol, cambiando de tonalidad con la luz. Así que, si planean visitar la ciudad, no olviden hacer una parada en este colorido y divertido punto de interés, ¡será un gran recuerdo para su álbum de viajes!
Horarios Pulpo ~ Paseo marítimo
Día | Hora |
---|---|
lunes | Abierto 24 horas |
martes | Abierto 24 horas |
miércoles | Abierto 24 horas |
jueves | Abierto 24 horas |
viernes | Abierto 24 horas |
sábado | Abierto 24 horas |
domingo | Abierto 24 horas |
El horario podría cambiar.
Mapa Ubicación Pulpo ~ Paseo marítimo
Dónde se encuentra la Escultura del Pulpo en A Coruña
¡Hey, amigos! Si están planeando una visita a A Coruña, no pueden dejar de pasar por el espectacular Paseo Marítimo, donde se encuentra una de las esculturas más bonitas y llamativas de la ciudad: ¡el famoso pulpo! Este monumento es una obra del artista coruñés Javier M. Padín y es todo un homenaje a uno de los "personajes" más ilustres de Galicia. Mide unos 2 metros de alto y 3 metros de ancho, así que es imposible no notarlo cuando paseen por allí.
La escultura fue inaugurada en 2004 y está hecha de hormigón armado y decorada con coloridas piezas de cerámica. A pesar de los años, se ha mantenido en bastante buen estado y sigue siendo un lugar muy visitado. Les aseguro que es una parada obligatoria si buscan ese fondo perfecto para una buena foto. Imagínense, están ahí, con el de fondo, y el océano a su alrededor. ¡Es una estampa preciosa!
Además, el lugar donde está ubicado el pulpo es simplemente mágico. Entre el Obelisco Milenium y el ascensor panorámico del Monte San Pedro, van a disfrutar de las vistas de los acantilados, el verde del monte, y la famosa Torre de Hércules asomando en el fondo. Es perfecto para dar un paseo relajante y disfrutar del aire fresco, ¿quién no querría caminar por allí un día soleado?
Ahora, si se preguntan ¿dónde se encuentra la Escultura del Pulpo en A Coruña?, está en el Paseo Marítimo, justo cerca del ascensor panorámico que los llevará a explorar más de la ciudad. Así que ya saben, hagan una parada, tómenle una foto al simpático pulpo y continúen disfrutando del paseo. ¡No se arrepentirán!
Quién es el artista detrás de la Escultura del Pulpo
Y hablando del pulpo, no puedes dejar de maravillarte con esa escultura tan original ubicada en el paseo marítimo de La Coruña. Ya sabes, ese pulpiño galego que parece que salió del mar para saludarte. Es un lugar espectacular para hacerte unas fotos inolvidables, con el mar de fondo y la Torre de Hércules asomando por ahí. No hay mejor plan que dar un largo paseo, disfrutar de las vistas y relajarte un ratito. Y sí, también hay suficientes banquitos donde puedes descansar mientras absorbes toda esa belleza.
El paseo en sí es todo un espectáculo, ¡13 kilómetros de pura magia! Es el paseo marítimo más largo de España y de Europa, así que no hay excusa para no disfrutar de una buena caminata. Imagina lo chulo que es recorrer todo eso y encontrar rincones donde hacer unas lindas fotos. Tengo que decir que el pulpo es muy simpático; la idea de que parezca que se aferra a la valla resulta divertida y, sobre todo, ¡muy fotogénica! La escultura está muy bien cuidada y esos colores brillantes en gresite hacen que todo brille aún más.
Y lo mejor es que está bastante cerca del ascensor del Monte San Pedro, desde donde las vistas son simplemente impresionantes. Si quieres hacer algo más que dar una vuelta, puedes subir y ver la ciudad desde arriba. Y por supuesto, no olvides llevar a los peques; es un lugar que les encantará ver. ¡El pulpo es perfecto para captar su atención! Además, el paseo tiene zonas para descansar, lo que lo convierte en una opción excelente para disfrutar del día.
Ahora bien, ¿quién es el artista detrás de esta escultura maravillosa? Se llama Joaquín Capa. Este tipo realmente tiene un talento que se nota en cada detalle. La escultura es no solo un punto de referencia sino también una pieza que refleja la esencia de La Coruña. Si te encuentras por ahí, asegúrate de hacer una parada para admirarlo y sacar esas fotos que todos envidiarán. ¡Te prometo que no te arrepentirás! ✨
Cuándo se inauguró la Escultura del Pulpo
Y después de disfrutar del paseo marítimo, te aseguro que no puedes dejar de acercarte al pulpo. Qué cosa más original y divertida, ¿no? Es una escultura que, la verdad, parece que está ahí sentado, como un turista disfrutando del paisaje. ¡Lo mejor es que está hecha de teselas! La combinación de colores y formas hace que sea una parada obligatoria para cualquier viajero que pase por aquí. Aunque el día estaba nublado, eso no le quita lo impresionante que es el entorno y las vistas.
Si te gusta caminar, este paseo es un verdadero lujo. Desde aquí, todo a lo largo del mar es hermoso. A veces me gustaría tener ese punto de vista de los que caminan en bici, como mis nietos, David y Simón. Ellos siempre disfrutan de una buena aventura sobre dos ruedas y hacen que el paseo sea aún más divertido. Y, claro, ¡con esas vistas, las fotos quedan espectaculares con el fondo del Atlántico!
Además, el ambiente es tan tranquilito, el espacio ideal para escapar del bullicio de la ciudad. Perfecto para salir a correr, caminar o simplemente pasear. Por cierto, si decidís acercaros al pulpo, no olvidéis que tenéis la opción de subir al Monte de San Pedro después, aunque es mejor olvidarse del ascensor panorámico, que lleva tiempo fuera de servicio. En cuanto a la escultura del pulpo, un pequeño dato curioso: ¡se inauguró en 2006! Así que ya lleva un rato siendo parte del paisaje coruñés y, francamente, siempre vale la pena visitarla.