Si alguna vez te has paseado por la Ciudad Vieja de A Coruña, no te puedes perder el Jardín de San Carlos. Este lugar es un auténtico tesoro escondido, un “hortus conclusus” que te transporta a otro tiempo mientras caminas entre sus árboles centenarios. Justo bajando desde la ciudad antigua hacia el paseo A Mariña, descubrirás un oasis de historia y tranquilidad que alberga el mausoleo del General Sir John Moore, un capricho del destino que decidió descansar aquí por deseo expreso. ¡Qué romántico, ¿verdad?!
Este jardín no es solo un paseo bonito; es un rincón lleno de historia y cultura que ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Originalmente construido como un castillo defensivo en el siglo XIV, este espacio verde ha evolucionado mucho a lo largo de los años, convirtiéndose en un lugar ideal para perderse en sus senderos y disfrutar de un buen rato. Así que, si buscas un lugar donde relajarte y evocar momentos históricos mientras disfrutas de la naturaleza, no dudes en visitar el Jardín de San Carlos. ¡Te va a encantar!
Xardín de San Carlos
Horarios Xardín de San Carlos
Día | Hora |
---|---|
lunes | 8:00–20:00 |
martes | 8:00–20:00 |
miércoles | 8:00–20:00 |
jueves | 8:00–20:00 |
viernes | 8:00–20:00 |
sábado | 8:00–20:00 |
domingo | 8:00–20:00 |
El horario podría cambiar.
Mapa Ubicación Xardín de San Carlos
Dónde se encuentra el Jardín de San Carlos
¡Ey, colegas! Si alguna vez os encontráis en A Coruña, no podéis perderos el Xardín de San Carlos. Este pequeño pulmón verde está en el barrio de la Ciudad Vieja y, la verdad, es un sitio que merece estar en vuestra lista. Antiguamente, esta zona era un castillo defensivo del siglo XIV. ¡Imaginaos! Con el tiempo, sufrió un montón de cambios, hasta que un accidente por una explosión de pólvora lo dejó un poco *destrozado*. Pero ahora, ha renacido como un jardín romántico que es un espacio verde lleno de árboles centenarios y de un montón de curiosidades culturales.
En el centro, encontraréis el monumento fúnebre de Sir John Moore, un general inglés que se dejó la piel defendiendo la ciudad en la Batalla de Elviña en 1809. Es impresionante pensar en la historia que envuelve este lugar. Alrededor de la tumba, hay caminos tranquilos y zonas con una gran variedad de especies, tanto autóctonas como exóticas. Es un sitio perfecto para pasear, disfrutar de la naturaleza y perderse un rato en sus rincones.
Tened en cuenta que, aunque el jardín es precioso y tiene unas vistas increíbles, actualmente está cerrado al público debido a una plaga que está atacando a los olmos. Sí, lo sé... Es una lástima, pero si tenéis la oportunidad, disfrutad del entorno en su máxima expresión. Está en un rincón que se ha convertido en un mirador de calma sobre el puerto de la ciudad y es el único lugar en Galicia que tiene una olmeda protegida. ¡Eso sí que es un detalle!
Entonces, para los que no lo sabíais, el Jardín de San Carlos se encuentra en Pr. Parrote, 3, 15001 A Coruña. Un espacio que, a pesar de estar en obras, sigue siendo parte del rico patrimonio histórico de la ciudad. ¡No os lo perdáis cuando reabra, que estoy seguro de que valdrá la pena!
Qué hace especial al Jardín de San Carlos
Y si hablamos del Xardín de San Carlos, no podemos dejar de mencionar que es un lugar mágico, de esos que te atrapan. Desde sus ventanas, puedes ver toda la actividad portuaria y el paseo lleno de gente que va y viene. La verdad, es uno de los rincones más bonitos de A Coruña. Por cierto, no quiero entrar en temas de los ingleses y los tributos que les conceden en esta ciudad... ¡solo diré, Viva María Pita!
Además, este jardín es el lugar perfecto para disfrutar de la sombra de sus maravillosos olmos y perderte en las preciosas vistas que ofrece. Recientemente ha sido reformado, y han recuperado su distribución en ocho parterres, lo que le da un toque renovado y fresco. Si te gusta pasear, aquí puedes hacerlo mientras disfrutas de una gran variedad de plantas y flores de todos los continentes. Es el sitio ideal para relajarse y desconectar.
Mientras paseas, no olvides dar un vistazo a la tumba de Sir John Moore, que se encuentra en el jardín. Este general fue derrotado en la Batalla de Elviña, y su historia está presente en cada rincón. Sabías que, dicen, el fantasma de su amada, Lady Hester, lo visita cada 16 de enero. Aunque no sé si será cierto, es un detalle que añade un toque de misterio y romanticismo a este lugar. También, las vistas del Castillo de San Antón y del puerto son simplemente espectaculares.
Así que, ¿qué hace especial al Jardín de San Carlos? Sin duda, su combinación de historia, belleza natural y un entorno tranquilo donde puedes pasear con tu perro. El acceso es gratuito y hay aseos públicos disponibles, lo cual siempre es un plus. Este jardín está tan integrado en la Ciudad Vieja que, si quieres conocer la esencia de A Coruña, no puedes dejar de visitarlo. ¡Te va a encantar!
Cuál es la importancia histórica del Jardín de San Carlos
Y ya que hablamos de atardeceres, no puedes dejar de visitar el Xardín de San Carlos cuando el sol comienza a caer. Las vistas del puerto de A Coruña son realmente espectaculares, especialmente si te sientas en el murete abierto. Desde ahí, puedes ver los restos del Castillo y sentir la brisa marina, que es casi un ritual que no debes perderte. Además, en medio del jardín se encuentra la tumba del general escocés Sir John Moore, un recordatorio de aquella batalla en Elviña en 1809. La verdad es que el lugar tiene una atmósfera mágica, aunque, como bien dicen algunos, se siente un poco abandonado.
Hablando de eso, hay quienes critican que uno de los mejores jardines románticos de España se haya transformado. Esa intervención que llaman “jardín botánico” ha causado un revuelo. Pero, sinceramente, no puedo evitar sentir un poco de tristeza al ver cómo el ecosistema que era parte del Xardín de San Carlos se ha visto afectado con cambios cuestionables, como el cierre de los parterres de tejo. También, la escultura de Francisco de Mazarredo apenas aporta algo nuevo al paisaje, especialmente cuando ya está el busto de Moore ahí, un toque clásico que, aunque tiene su encanto, no logra liberar todo el potencial que este espacio debería explorar.
Y cuando hablas del mantenimiento, cómeme la boca. Lleva un año cerrado debido a la grafiosis que está afectando a los olmos. Es una pena, de verdad. Un cartel anuncia reformas de 300 mil €, que suena genial, pero uno no puede evitar recordar que estos jardines no son solo un espacio verde; son un lugar histórico con mucha historia. Aún así, hay esperanza, ya que la reforma podría devolver al Xardín de San Carlos la vida que tanto merece.
La importancia histórica del Jardín de San Carlos radica principalmente en su conexión con la memoria de Sir John Moore y el evento crucial que fue la batalla de Elviña. Este espacio no solo proporciona un rincón de paz y belleza con vistas al puerto, sino que también es un símbolo del pasado militar de la ciudad. Además, alberga el Real Archivo de A Coruña, convirtiéndose así en un lugar indispensable para quienes buscan entender y apreciar la rica historia de A Coruña. Un sitio que merece ser cuidado y disfrutado, ¡pero en las mejores condiciones posibles!
Qué tipo de árboles se pueden encontrar en el Jardín de San Carlos
Y hablando del Xardín de San Carlos, no puedo dejar de pensar en lo especial que es como rinconcito para relajarte en medio de la Ciudad Vieja. Es curioso cómo ese pedazo de historia, que en su día fue una fortaleza, se ha convertido en un jardín desde el primer tercio del siglo XIX; ¡qué forma de reconvertir el pasado! Si te sientas en uno de esos asientos de piedra que hay en los miradores, puedes disfrutar del sol mientras contemplas el puerto. La atmósfera allí es simplemente perfecta, sobre todo al atardecer.
La tumba de Sir John Moore también es un detalle que no puedes pasar por alto. Es fascinante pensar que este general inglés, que defendió la ciudad en 1809, tenga su descanso eterno bajo esos olmos centenarios. La mezcla de historia y naturaleza te envuelve, y los mensajes esculpidos en piedra en su memoria le dan un toque muy romántico al jardín. ¡Incluso la historia de sus tropas que lloraron su pérdida queda grabada en el lugar!
Claro, hay que tener en cuenta que en estos momentos están llevando a cabo algunas reformas. Así que, aunque el jardín es un sitio muy bonito y tranquilo donde puedes desconectar y, por qué no, echarte una siesta mientras te rodean los recuerdos de aquellos tiempos, actualmente está en obras. Pero eso no quita que sea un lugar entrañable, y al final, vale la pena leer un poco antes de visitarlo, para sacarle el máximo partido a su historia.
Respecto a la flora que adorna el jardín, hay que mencionar que los olmos son los protagonistas, pero con la reciente tala de algunos ejemplares enfermos, se ha generado un poco de incertidumbre sobre cómo quedará todo. Si tienes suerte y lo abren pronto, podrás disfrutar de la elegancia de estos árboles centenarios que, a pesar de los contratiempos, siguen dando carácter a este jardín único. Así que, si estás en A Coruña, ¡no olvides llevarte unas gafas de sol y pelarte en esas piedras!
Qué figura histórica está enterrada en el mausoleo del Jardín de San Carlos
La verdad es que el Xardín de San Carlos tiene un encanto especial, aunque a veces se le note un poco el paso del tiempo. Hace poco han hecho algunos arreglos en los jardines, lo cual es genial, pero todavía queda un buen trecho por delante. Hay que tener en cuenta que la parte de limpieza sigue pendiente y hay algunas cosas que podrían mejorarse. Por ejemplo, una piedra de la puerta de entrada ha caído y sigue ahí, como si le diera igual lo que pase. Y ni hablemos de la fuente que no funciona; debe estar añorando tiempos mejores...
Cuando visité el lugar, estaba un poco decepcionado porque los baños estaban cerrados. Otra cosa que me llamó la atención fue la garita, que de verdad olía a… bueno, ya sabes. Pero a pesar de estos inconvenientes, me parece que están arreglando el lugar por partes, lo cual es un buen inicio. Eso sí, no podemos dejar de mencionar que el ayuntamiento de A Coruña debería meterle más cariño a este parque. Tiene un potencial enorme y, con un poco de esfuerzo, podría ser un lugar hermoso para disfrutar.
La primera vez que pasé por allí, me quedé con las ganas de entrar. Estaba cerrado por labores de mantenimiento, porque, al parecer, los olmos centenarios estaban enfermos. Mala suerte, porque desde fuera, el parque tiene muy buena pinta. Tal vez esos árboles tengan una historia que contar, porque, aunque no he podido disfrutar de su interior, muchos dicen que hay un mausoleo dedicado al señor John Moore. Es un toque histórico que siempre llama la atención.
Por otro lado, hay quienes piensan que es un jardín sin mucho que ofrecer, pero lo cierto es que tiene su encanto. El mirador no tiene las vistas más espectaculares, pero es perfecto para sentarse un rato y tomarse un respiro. Además, aunque no es el parque más grande, cuenta con un diseño muy cuidado y accesible. Lo que me atrevería a decir es que es un rincón en medio de la ciudad para leer y disfrutar del aire libre, aunque te puedo asegurar que le falta un poco de cariño en los detalles.
Ah, y hablando de historia, en ese mausoleo del que te mencionaba está enterrado el reconocido militar británico John Moore, una figura importante en la historia de A Coruña. Así que si te animas a visitarlo en el futuro y te toca en un buen día, no dudes en disfrutar de la mezcla de historia y naturaleza que ofrece este jardín. ¡Ojalá que pronto podamos ver todo su potencial al máximo!
Por qué se le llama "hortus conclusus" al Jardín de San Carlos
Y aquí estamos, otro día explorando el Xardín de San Carlos en A Coruña. ¡La verdad es que es un sitio muy bonito! Si decides pasarte, seguro que te maravillas con las vistas del puerto y la ciudad. Aunque no hay mucho espacio, este parque pequeño es un auténtico oasis para desconectar. Muchos lo conocen por ser un lugar histórico, ya que aquí reposa la tumba de John Moore, un héroe local que defendió la ciudad. Es un rincón con mucha historia, y a veces es bonito recordar a esos que lucharon por proteger nuestro hogar.
Pero, la cosa es que el jardín ha tenido sus altibajos últimamente. Este lugar fue cerrado cerca de un año porque, lamentablemente, apareció una bacteria que estaba enfermando los árboles. Una auténtica pena, porque cuando lo abrieron de nuevo, ¡solo estuvo en funcionamiento alrededor de seis meses antes de tener que cerrar otra vez! Es triste pensar que un sitio tan hermoso tenga que lidiar con esos problemas, pero a pesar de todo, la belleza del lugar sigue brillando. Los jardineros realmente hacen un buen trabajo, aunque se nota cierta falta de mantenimiento en algunas partes, como en las puertas y eso.
¿Y qué te puedo decir? Es el sitio ideal para pasear, relajarte con un buen libro, o simplemente sentarte a disfrutar del paisaje. Si te apetece un día de desconexión, el Xardín de San Carlos cumple con las expectativas. Nos gustaría que hubiera un área de pícnic o incluso un parque infantil, pero a veces la simplicidad es lo que permite realmente disfrutar del momento.
Ahora, no sé si te has preguntado alguna vez por qué se le llama "hortus conclusus" al Jardín de San Carlos. La razón es bastante interesante: al ser un espacio cerrado, se considera un "jardín cerrado", que es lo que significa esa expresión en latín. Este concepto sugiere un lugar de tranquilidad y descanso, y la verdad es que ese ambiente se puede sentir al estar allí. Así que ya sabes, si alguna vez decides ir, no olvides tomarte un ratito para disfrutar de la paz que se respira.