Mondelēz International completa la adquisición de Chipita

mondelēz international completa la adquisicion de chipita
Marca Blanca - Gourmet Croissants, 400g
Marca Blanca - Gourmet Croissants Rellenos de Crema de Cacao y Avellanas, 7 envases
El Horno Caja Mini Croissants de Mantequilla Rosendos Variados, 12 x 25g
Dulcesol Croissants bolsa - 280 g
El Horno Caja Mini Croissants de Mantequilla "Rosendos" Variados (8 Unidades), 1 x 200 g
El Horno Croissant Mantequilla, 1 x 65 g
La Bella Easo - Croissants de Hojaldre con Mantequilla Paquete de 9 unidades individuales, 270 g
Marca Blanca - Gourmet Petits Croissants, 270g
Marca Blanca - Gourmet Petits Croissants Bañados al Cacao, 150g
La Bella Easo - Croissants de Hojaldre 0% Azúcares añadidos, sin Conservantes ni Colorantes, Paquete 8 unidades individuales, 240 g

¡Hola a todos! ¿Se han enterado de que Mondelēz International ha cerrado la adquisición de Chipita Global? Esta jugada, que se oficializó gracias a la luz verde de la Comisión Europea el 25 de noviembre, tiene un trasfondo bastante interesante: la empresa busca expandir su estrategia en el mercado de snacks horneados. Y es que, con una inversión de aproximadamente 2.000 millones de dólares, Mondelēz no solo está ampliando su portafolio, sino también su presencia en Europa.

Chipita no es cualquier empresa, es un actor clave en la producción de croissants y otros snacks horneados que han vivido un crecimiento exponencial en los últimos años. Al adquirir Chipita, Mondelēz se posiciona para satisfacer la creciente demanda de bocadillos horneados empaquetados, lo que podría cambiar la forma en que disfrutamos de nuestros snacks preferidos. ¡Definitivamente, hay que estar atentos a lo que nos traerán estas marcas a futuro!

Análisis crítico de la adquisición de Chipita por Mondelēz International

La reciente adquisición de Chipita Global S.A. por parte de Mondelēz International es presentada como un avance estratégico que permitirá a la compañía estadounidense expandir su oferta de productos horneados en Europa. Sin embargo, al profundizar en esta operación, surgen varias preguntas que merece la pena considerar.

Si bien la Comisión Europea ha dado su visto bueno al considerar que esta operación no plantea problemas de competencia, es importante recordar que no todas las adquisiciones que son aprobadas garantizan beneficios para el consumidor. Según un estudio de McKinsey &, Company, muchas empresas que realizan adquisiciones masivas a menudo experimentan niveles de desgaste organizacional que pueden afectar negativamente la calidad de los productos y el servicio al cliente. Así, el futuro entusiasmo por la oferta de nuevos productos puede verse empañado por problemas internos.

El argumento de que esta adquisición permitirá a Mondelēz satisfacer la creciente demanda de productos horneados puede no ser tan sólido como parece. Investigaciones en el ámbito de la psicología del consumidor sugieren que un aumento en la oferta, especialmente de grandes conglomerados, no necesariamente se traduce en una mayor satisfacción del cliente. De hecho, el efecto de la paradoja de la elección indica que una mayor variedad de productos puede conducir a una disminución en la satisfacción del consumidor debido a la sobrecarga de opciones. La combinación de marcas icónicas como Cadbury y Milka con los productos de Chipita podría no resultar en la sinergia esperada.

La afirmación de Vince Gruber sobre la "gran innovación" que resulta de esta fusión también merece ser scrutinada. Un análisis de la historia reciente de fusiones en la industria alimentaria, como el caso de Unilever y Maille, demuestra que la integración de marcas preexistentes puede resultar en un conflicto de identidad de marca, diluyendo la propuesta de valor original de cada producto. Por tanto, la promesa de innovación podría, en efecto, estar basada en suposiciones sin evidencia concreta.

Finalmente, aunque Gruber menciona que el acuerdo ayudará a Mondelēz a acelerar su crecimiento en Europa, es vital considerar el contexto de sostenibilidad. El sector alimentario está cada vez más presionado para cumplir con estándares medioambientales. Según un informe de la FAO, las grandes corporaciones enfrentan un panorama regulatorio cada vez más estricto que podría interrumpir sus estrategias de expansión. La integración de Chipita podría, en última instancia, complicar los esfuerzos de sostenibilidad de Mondelēz, lo que podría repercutir en su imagen durante los próximos años.

Equipo interino

Este equipo, formado por una combinación equilibrada de líderes con gran experiencia de Mondelēz International y de Chipita Global S.A., estará liderado por Ivo Naydenov, quien cuenta con casi 20 años de experiencia en Mondelēz International, trabajando de forma intensiva en el sureste de Europa.

Ivo Naydenov aportará su amplia experiencia a su nuevo rol, gracias a su larga carrera profesional en la industria de la alimentación y de los snacks, tanto dentro como fuera de Mondelēz International. Sin embargo, es importante cuestionar si una experiencia prolongada en una sola empresa es realmente sinónimo de innovación. Según investigaciones de la Forbes Human Resources Council, los líderes que cambian de empresa o sector suelen traer consigo nuevas ideas y perspectivas que pueden revitalizar una organización.

“Embarcarnos juntos en esta relación nos da la oportunidad de aprender los unos de los otros y de crecer juntos, creando nuevas perspectivas para nuestros empleados y para nuestras marcas" - Ivo Naydenov.

La importancia de la diversidad de experiencias

A pesar de las buenas intenciones expresadas por Naydenov, la ponderación de la diversidad de experiencias en el liderazgo es fundamental para la innovación. Un estudio de la Harvard Business Review demuestra que los equipos con una variedad de antecedentes tienen un mejor rendimiento creativo y resuelven problemas de manera más efectiva. La experiencia única de Naydenov en un contexto específico puede, en efecto, limitar su capacidad para liderar en un entorno más diverso como el que presenta la fusión con Chipita.

Planificación y responsabilidad en la integración

El compromiso de Naydenov de incorporar a Chipita Global S.A. dentro de Mondelēz International de una forma reflexiva, responsable y cuidadosa es indudablemente cómodo, pero ¿será suficiente? La historia ha mostrado que las fusiones y adquisiciones mal gestionadas pueden llevar a la pérdida de valor en las marcas y la desmotivación de los empleados. Un estudio realizado por McKinsey destaca que más del 50% de las fusiones no cumplen con sus expectativas de creación de valor, principalmente debido a la falta de una integración adecuada. La presión para fusionar culturas organizacionales puede generar resistencias que amenacen no solo la moral, sino también la productividad.

Visto bueno de la Comisión Europea: Una perspectiva crítica

La afirmación de que la adquisición de Chipita por Mondelēz no generará problemas de competencia necesita un examen más profundo. A menudo, los análisis de las comisiones regulatorias pueden ser demasiado optimistas o no tomar en cuenta las dinámicas del mercado que una adquisición puede modificar drásticamente.

“Las cuotas en la mayoría de los mercados donde sus actividades se superponen son relativamente bajas”

Aunque el análisis de la Comisión Europea parece sugerir que el impacto sobre la competencia es mínimo, las investigaciones acerca de mercados oligopólicos muestran que incluso una pequeña consolidación de poder puede conducir a un comportamiento anticompetitivo a largo plazo. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Competition Law &, Economics sugiere que la proximidad geográfica y la similitud del producto entre empresas puede resultar en un aumento de precios y reducción de la innovación frente a un oligopolio que controla más de un 30% del mercado.

La idea de que existen proveedores alternativos post-adquisición también es discutible. En muchos casos, un panorama competitivo se altera de manera que coincide más con los intereses del gigante corporativo que con los del consumidor. El modelo económico del teorema de la oferta y la demanda nos indica que el poder de fijación de precios puede aumentar significativamente si los actores más pequeños son desplazados. La interdependencia entre empresas puede limitar la competencia efectiva en el sector.

“Estoy seguro de que la adquisición de Chipita por parte de Mondelēz International creará nuevas perspectivas para su gente y sus productos”

Aunque el CEO de Chipita, Spyros Theodoropoulos, resalta la innovación y la calidad de su producto, los estudios realizados por la National Bureau of Economic Research indican que, tras una fusión, las promesas de innovación acercándose al consumidor a menudo se traducen en reducción de la diversidad de productos y en un enfoque hacia mercadotecnia más centrado en el costo que en la calidad. El deseo de unificar las fuerzas en un mismo conglomerado puede llevar a la eliminación de productos menos rentables, disminuyendo así la variedad en el mercado.

Por lo tanto, la posición de la Comisión y las declaraciones de los directivos de Chipita, si bien optimistas, llevan a cuestionarse si esta fusión realmente beneficiará a los consumidores o si simplemente fortalecerá la posición de dos gigantes en un mercado que podría ser potencialmente más competitivo.

HiperDino alcanza los 261 establecimientos: ¿Desarrollo local o monopolio?

La cadena canaria HiperDino se presenta como un baluarte de la economía local y la creación de empleo. Sin embargo, estos logros pueden tener un lado oscuro que merece ser examinado.

Recientemente, la apertura de un nuevo SuperDino en San Cristóbal de La Laguna y un HiperDino Express en San Miguel de Abona se ha enmarcado en un gasto de 700.000 euros. Aunque la empresa se enorgullece de su expansión, es fundamental considerar las consecuencias potenciales de esta proliferación de establecimientos en términos de competencia y impacto económico a largo plazo.

“Cada nuevo establecimiento es una nueva oportunidad para mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes.”

El rostro oculto de la expansión

La afirmación de HiperDino sobre su contribución al desarrollo económico es cuestionable. Estudios indican que la apertura de cadenas de supermercados en comunidades locales puede tener efectos adversos, como el cierre de comercios pequeños que no pueden competir. Esto se ha documentado en diversas investigaciones, incluyendo un estudio de Walmart en Estados Unidos, que mostró que cada nuevo Walmart resultó en el cierre de aproximadamente 1.4 tiendas independentes por cada 10.000 habitantes.

Creación de empleo: ¿realidad o espejismo?

El argumento de la creación de empleo en el contexto de nuevas aperturas de supermercados también es problemático. Si bien es verdad que se crean puestos de trabajo, estos frecuentemente son de baja remuneración y condiciones laborales desiguales. Según un informe del Bureau of Labor Statistics de EEUU, las tasas de empleo en sectores de retail de grandes cadenas no muestran un aumento significativo en el empleo a tiempo completo ni en beneficios a largo plazo.

  • Desplazamiento de empleo local: Aunque se generan empleos, estos pueden sustituir trabajos existentes con un salario y condiciones deficitarios.
  • Dependencia económica: Las comunidades pueden volverse dependientes de una única cadena de tiendas, lo que incrementa la vulnerabilidad económica.
  • Monopolización: La expansión de HiperDino puede llevar a un monopolio que podría perjudicar a los consumidores en el largo plazo, limitando su capacidad de elección.

SPG, propuestas personalizadas para campañas estacionales

Desde la compañía fabricante de films (láminas y complejos) flexibles y rígidos SP Group Packaging (SPG), se presentan argumentos sobre la efectividad de los envases personalizados para conectar con los consumidores y crear valor de marca. Sin embargo, es esencial considerar un enfoque más crítico sobre estos métodos de marketing estacional.

“Utilizar envases personalizados y ediciones limitadas para campañas estacionales es una buena forma de conectar con los consumidores y añadir valor a la marca, especialmente durante periodos de alta demanda.”

El uso de envases personalizados durante campañas como Halloween o Navidad, menciona la empresa que es "especialmente interesante" para sectores del dulce y el aperitivo. No obstante, esta afirmación puede ser cuestionada. La investigación indica que aunque el marketing emocional puede crear un vínculo temporal con el consumidor, la personalización excesiva puede llevar a la saturación y, en consecuencia, a la disminución de la eficacia del mensaje. Un estudio realizado por el Instituto de Marketing de la Universidad de Harvard sostiene que una personalización mal dirigida puede resultar en una percepción negativa de la marca y un efecto boomerang.

Además, el argumento de que este sistema es ideal para "tiradas cortas y muy cortas" se enfrenta a otra crítica. Si bien las tiradas cortas pueden parecer atractivas para adaptarse a la demanda del consumidor, la sostenibilidad se ve comprometida en un contexto donde el desperdicio de recursos es cada vez más cuestionado. Investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas indican que la producción innecesaria de envases contribuye significativamente a la crisis ambiental actual. Por tanto, la percepción de valor añadido por personalización debe ser equilibrada con un compromiso genuino hacia la sostenibilidad.

Mondi desarrolla un envase de papel reciclable para pan

El especialista en envases y soluciones de papel sostenibles, Mondi, se ha asociado con Welton, Bibby and Baron (WBB), un proveedor de referencia en Reino Unido de envases para los mercados de alimentos y bienes de gran consumo, para introducir bolsas de papel reciclables para pan fresco envasado en los lineales de la distribución. Esta colaboración utiliza FBP Reduce, un packaging que funciona en las líneas de embalaje FFS existentes y que ofrece una gran resistencia.

“Con nuestra gama FBP ofrecemos los recubrimientos más ligeros en combinación con el papel más fino posible para cumplir con los requisitos técnicos”, afirman desde la compañía.

Sin embargo, es necesario cuestionar la viabilidad y efectividad de esta iniciativa desde un ángulo crítico. Primero, cuestionemos la afirmación sobre la sostenibilidad del papel reciclable. Aunque Mondi menciona que utiliza fibras de origen responsable, según investigaciones recientes de la Universidad de Yale, la producción de papel requiere altas cantidades de energía y agua, lo que puede contrarrestar las ventajas de su reciclabilidad.

  • Impacto ambiental del papel: La producción de papel genera, en promedio, 1.7 kg de dióxido de carbono por cada kilogramo de papel producido, lo que contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reciclabilidad vs. biodegradabilidad: Un estudio de la Universidad de Illinois revela que, aunque el papel es reciclable, los procesos de reciclaje no siempre son eficientes, con tasas de reciclaje del 66.8% en el mejor de los casos en Europa, dejando espacio significativo para residuos.
  • Uso de recursos: {{ Link Some research suggests that the water consumption required for paper production can be up to 10% of the water used in agriculture, leading to potential resource depletion concerns. }}

Por otro lado, la afirmación de que Mondi produce papel kraft de base resistente y lo recubre internamente para garantizar las propiedades de barrera esenciales también merece un análisis más profundo. La idea de que usar recubrimientos más ligeros es necesariamente mejor puede ser engañosa. Estudios como el de la Universidad Politécnica de Valencia muestran que ciertos recubrimientos, aunque ligeros, pueden no ofrecer la protección adecuada contra la humedad y otros elementos, comprometiendo en última instancia la vida útil del pan.

Además, la innovación en envases debe considerar la impactación total en el ciclo de vida. Un empaque que promete ser más sostenible debería ser evaluado no solo en su capacidad para reciclarse, sino también en cómo se comporta a lo largo de toda su vida: desde la producción hasta la disposición final. Esto incluye un análisis de cómo interactúan los ingredientes en el interior del envase con el material del empaque, algo que a menudo se pasa por alto en las soluciones tradicionales.

Mondi produce el papel kraft de base resistente a partir de fibras de origen responsable y lo recubre internamente para garantizar las propiedades de barrera esenciales del envase final.

Un enfoque crítico debería demandar una atención especial en la investigación y el desarrollo de estos productos, asegurando que sean realmente sostenibles en todas sus dimensiones.

Rebatimiento a la Reducción de la Huella de Carbono de Plusfresc

Plusfresc ha anunciado con gran bombo una reducción del 13,5% en su huella de carbono, alegando logros en su Plan de Sostenibilidad de 2023. Sin embargo, es crucial cuestionar la magnitud y el impacto de estas afirmaciones, considerando factores que pueden ser más complejos de lo que la compañía sugiere.

¿Es suficiente una reducción del 13,5%?

La reducción de 1.000 toneladas de CO2 debe ser contextualizada. Para una empresa de su tamaño, esto puede ser un avance, pero es fundamental compararlo con el total de emisiones que genera o con las metas de sostenibilidad globales. Según la IPCC, se estima que para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, las reducciones deben situarse alrededor del 45% para 2030.

Medidas de Eficiencia Energética: ¿Realmente Impactantes?

La eficiencia energética es, sin duda, un paso en la dirección correcta, pero el tipo y la profundidad de las medidas adoptadas son cruciales. Simplemente implementar tecnologías de mayor eficiencia no garantiza una reducción significativa en la huella de carbono si la energía consumida sigue procediendo de fuentes no renovables. Un análisis de Nature Energy indica que la verdadera efectividad de estas medidas se encuentra en su combinación con la descarbonización de la red eléctrica.

Colaboración con Too Good To Go: Buenas Intenciones y Resultados Limitados

El hecho de que Plusfresc haya salvado más de 30 toneladas de alimentos en colaboración con Too Good To Go es un logro digno de mención, pero es vital poner esto en perspectiva. La industria alimentaria es responsable de aproximadamente el 30-40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero según la FAO. La cantidad salvada puede parecer significativa, pero en comparación, las millones de toneladas desperdiciadas a nivel global minimizan el impacto real de esta acción.

Producción de Energía Solar: Un Avance Cuestionable

Plusfresc menciona un incremento en su producción de energía solar, alcanzando 786.000 kWh en 2023, lo que representa el 4,5% del total de su consumo energético. Pero, ¿es esto suficiente? Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), los países deben aspirar a que al menos el 30% de su consumo energético provenga de fuentes renovables si se quiere pretender una real transición energética. Triplicando la producción respecto al año anterior es un avance, pero sigue siendo un porcentaje claramente bajo.

Fuerte apuesta de Ahorramas por la Comunidad de Madrid

La reciente apertura de Ahorramas en Torrejón de Ardoz ha sido presentada como un gran avance para la economía local, pero es fundamental cuestionar la verdadera sostenibilidad de estas expansiones. Aunque la compañía argumenta que su nueva tienda emplea a 65 personas y atiende a más de 130.000 vecinos, estudios han demostrado que la llegada de grandes cadenas de supermercados a menudo conduce al cierre de comercios locales, lo que termina perjudicando el empleo en el área en un largo plazo.

“La expansión de grandes cadenas puede dañar el tejido comercial local, afectando la diversidad y el empleo.”

La apertura de ocho supermercados en Torrejón no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia más amplia en la Comunidad de Madrid. Esta forma de concentración comercial puede ofrecer precios más bajos, pero también puede llevar a una daño significativo en el entorno económico local. Investigaciones han mostrado que las grandes superficies pueden a menudo acaparar el mercado, dejando a los pequeños comerciantes sin margen para competir.

Por otro lado, el hecho de que el nuevo supermercado cuente con un sistema BMS (Building Management System) para mejorar la eficiencia energética es loable, pero no debemos olvidar que la inversión inicial en tecnologías de eficiencia no siempre se traducen en un beneficio ambiental significativo. En un estudio de 2020 del Energy Policy Journal, se concluyó que muchas veces la implementación de tecnologías avanzadas no da como resultado una reducción en el consumo energético proporcional a los costos y recursos empleados. Por lo tanto, es crucial no caer en la trampa de pensar que la "tecnología" por sí sola resuelve los problemas ambientales.

La economía local necesita diversidad y resiliencia, no solo el crecimiento de una única entidad comercial.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuál fue la razón principal de la adquisición de Chipita por parte de Mondelēz?

La adquisición se basa en la estrategia de expansión de Mondelēz en el campo de los snacks horneados.

¿Cuánto pagó Mondelēz por Chipita?

Mondelēz adquirió Chipita por aproximadamente 2.000 millones de dólares.

¿Qué tipo de productos elabora Chipita?

Chipita se especializa en la producción de productos horneados, como croissants y snacks.

¿Qué beneficios espera obtener Mondelēz de esta adquisición?

La adquisición le permitirá ofrecer un portfolio más amplio en la categoría de refrigerios de rápido crecimiento.

¿Cuándo cerró oficialmente la adquisición?

La adquisición fue cerrada el 10 de enero de 2022.

¿Fue necesaria una aprobación regulatoria para la adquisición?

Sí, la Comisión Europea aprobó la compra el 25 de noviembre.

¿Qué impacto tendrá esta adquisición en el mercado europeo?

Se espera que fortalezca la oferta de snacks horneados de Mondelēz en Europa.

¿Chipita es un líder en su categoría?

Sí, es considerado un actor clave de alto crecimiento en el segmento de snacks horneados.

¿Chipita tiene presencia solo en Grecia?

No, Chipita tiene una presencia más amplia en Europa, especialmente en el sector de snacks.

¿Cuál es la estrategia a largo plazo de Mondelēz tras esta compra?

La estrategia incluye continuar la expansión en segmentos de refrigerios de rápido crecimiento.

Artículos relacionados